Comprar vivienda es sin duda uno de los mayores sueños y propósitos de muchos colombianos. Por eso, si su deseo antes de terminar el año es comprar una casa asequible y en estrato tres, esto es lo debe tener en cuenta.
Un costo importante que debe tener en cuenta a la hora de comprar vivienda es la cuota inicial, monto que, usualmente, debe tener disponible antes de acceder al crédito, cuyo porcentaje oscila entre 20% y 30% del valor total de inmueble a comprar.
Si es afiliado a una caja de compensación y cumple con los requisitos, podrá acceder a subsidios para la compra de vivienda. En el caso de Compensar, por ejemplo, se puede postular por hasta $30 millones, cumpliendo con requisitos como que los ingresos del grupo familiar sean de menos de $4 millones, no ser propietarios, no haber recibido subsidio de vivienda, adquirir una vivienda VIS y tener aprobado un crédito hipotecario.
Definir si la casa que va a comprar será nueva en modalidad de Vivienda de Interés Social (VIS) o no, pues las tasas de créditos y los subsidios son diferentes en cada caso.
Por ejemplo, una casa VIS en estrato tres puede ir desde los $150 millones, monto por el cual puede acceder a créditos hipotecarios de 11,25% efectivo anual (E.A.) en el Banco Agrario, 13,60% en Davivienda o 14,05% en el Banco de Occidente, que son las entidades con los intereses más bajos en el mercado. Teniendo en cuenta que estas opciones son para créditos denominados en pesos.
Si quiere una casa no VIS, las tasas van desde 10,25% tambi
én con el Banco Agrario, siguiendo con el Banco Caja Social con 14,50% y Bancolombia con 15,95%. Una casa en esta modalidad puede ir desde los $300 millones, según un sondeo realizado entre inmobiliarias como Alberto Álvarez inmobiliaria, Finca Raíz, Metro Cuadrado, entre otras.
También está la posibilidad de acceder a un crédito de vivienda a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA). En la entidad, las tasas se definen de acuerdo con el nivel de ingresos del solicitante y no por el tipo de vivienda. El interés que cobran para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos es de 7,5% E.A. para créditos en pesos.
Otra de las modalidades de préstamo que existe es el leasing habitacional. Se trata de una alternativa de financiación en la que se puede adquirir vivienda propia no VIS a través de un arrendamiento financiero con opción de compra al final del plazo o terminación del contrato. Para este tipo de crédito, los bancos que ofrecen las mejores tasas son Davivienda con 13,20%, Banco de Occidente con 13,90%, y Bancolombia con 15,85%.
Además, al pedir un crédito con una entidad financiera, el solicitante usualmente debe asumir los gastos de estudio, avalúo y estudio de títulos.
Pero no solo eso, los costos no solo implican pagar la cuota inicial y las obligaciones del crédito, sino que además debe incluir gastos notariales, gastos de escrituración y los costos de avaluar una propiedad.
Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/costos-subsidios-y-tasas-que-debe-considerar-si-quiere-comprar-una-casa-en-estrato-3-3466462