Después de superar todos los percances, dificultades y haber tomado una de las decisiones más importantes de tu vida, llega el momento esperado; tu viaje a la notaria.

 La escritura es el documento legal que establece quién es el propietario de un inmueble, sus obligaciones y derechos. Esta se elabora en una notaría y sirve para formalizar la compraventa de una vivienda u otro tipo de inmueble, una permuta, hipoteca, cancelación de hipoteca, entre otros.

La constructora o inmobiliaria envía a la notaria toda la información concerniente al negocio, posteriormente al cierre financiero del proceso de compra, como lo son:

  • Fotocopia y documento de identidad original del comprador y vendedor. Si el comprador o vendedor es una persona jurídica, debe presentar un documento que valide su existencia y representación legal.
  • Comprobante de pago del impuesto predial del año vigente, con los datos correctos de la propiedad (dirección completa, matricula inmobiliaria y cédula catastral).
  • Paz y salvo de valorización (Instituto de Desarrollo Urbano – IDU).
  • Paz y salvo de la administración (si el inmueble pertenece a un régimen de propiedad horizontal). También, se sugiere una copia del reglamento del conjunto o edificio.
  • En caso de tener patrimonio inembargable y si hay menores, solo se puede cancelar con sentencia judicial.

 

La notaría te citará, a través de la constructora o inmobiliaria para la firma del mismo.

Esta escritura pública de venta debe especificar los límites de la propiedad, la cédula catastral, número de matrícula inmobiliaria, certificado de tradición y libertad y el precio de la compraventa.

Durante todo el proceso de la compra del inmueble no podemos olvidar, los gastos de escrituración, ya que sin estos nuestro sueño no se materializará, es importante aclarar que:

El costo de este trámite depende de las tarifas notariales, son definidas cada año por la Superintendencia de Notariado y Registro. También, debes tener en cuenta el pago del impuesto de retención en la fuente y el valor de la copia de la escritura.

Ahora que ha pagado los gatos de escrituración y firmado tan preciado documento, debes esperar un periodo entre 15 o 30 días, que la escritura pública sea registrada en la Oficina de Registro Instrumentos Públicos de la ciudad o municipio para el que el inmueble cambie oficialmente de dueño.

Algunos datos que debes tener en cuenta en este proceso es el tiempo, en Colombia las escrituraciones se ejecutan de manera normal entre los meses de marzo y Diciembre de cada año, si no logras escriturar tu vivienda en el año en curso al final del mismo, este proceso se retomará nuevamente en marzo del año inmediatamente siguiente, esto debido a procesos internos en todas las notarías del país. Ten en cuenta estos tiempos para establecer una ruta en tu proceso desde la firma de separación, firma de promesa de compra y venta, adquisiciones de subsidios y demás.

Ahora que ya es firmado te preguntarás cuando empiezan los desembolsos

por las diferentes entidades que intervienen en la compra de tu vivienda nueva.

 

Visita nuestro canal “Proyectos Crescendo Oficial” y entérate como comprar vivienda en Colombia, también puedes visitar nuestros proyectos aquí, tenemos una vivienda ideal para ti.